martes, 12 de abril de 2016

FACTOR DE COMPRENSIBILIDAD


El factor de comprensibilidad (Z), conocido también como el factor de compresión, es la razón del volumen molar de un gas con relación al volumen molar de un gas ideal a la misma temperatura y presión. Es una propiedad termodinámica útil para modificar la ley de los gases ideales para ajustarse al comportamiento de un gas real.1 En general, la desviación del comportamiento ideal se vuelve más significativa entre más cercano esté un gas a un cambio de fase, sea menor la temperatura o más grande la presión. Los valores de factor de compresibilidad son obtenidos usualmente mediante cálculos de las ecuaciones de estado, tales como la ecuación del virial la cual toma constantes empíricas de compuestos específicos como datos de entrada. Para un gas que sea una mezcla de dos o más gases puros (aire o gas natural, ejemplo), es requerida una composición del gas para que la compresibilidad sea calculada.

domingo, 10 de abril de 2016

EJEMPLOS DE COMPRENSIBILIDAD



Cuando se sumerge en agua una lata llena de aire: conforme va aumentando su profundidad la lata disminuye su volumen debido a la presión que el agua ejerce sobre ella

Los tanques de buceo son un ejemplo de compresibilidad: se llenan de aire comprimido, decir se aplica presión para  que pueda entrar una mayor cantidad de aire en un mismo volumen

Cuando un avión vuela a velocidades superiores a la velocidad del sonido: la presión que ejerce sobre el aire es lo suficientemente grande para comprimir el aire que se encuentra frente a él, creando ondas de choque.


Si se llena un recipiente con arena y se ejerce una presión sobre ella: ésta se comprime disminuyendo su volumen por lo que es posible introducir más arena en el recipiente.


COMPRENSIBILIDAD






El factor de compresibilidad es un número positivo en los sistemas estables  ya que cuando aumenta la presión siempre disminuye el volumen; en los sistemas inestables se puede observar un efecto contrario.
Dependiendo del estado de agregación de la materia el factor de compresibilidad, que es la relación que existe entre el aumento de presión y disminución de volumen, varía, siendo mayor en el estado gaseoso y menor en el estado sólido. Esto significa que un gas disminuye más su volumen al aplicar una pequeña presión y un sólido requiere de una gran presión  para disminuir un poco su volumen